By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Reading: Recuperan raros manuscritos que representan la historia de Tenochtitlán
Share
Aa
Aa
El DespertarEl Despertar
  • Home
  • LOCAL
  • POLÍTICA
  • ESTADOS
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • FINANZAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • TENDENCIAS
Follow US
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
El Despertar > LOCAL > Recuperan raros manuscritos que representan la historia de Tenochtitlán
LOCAL

Recuperan raros manuscritos que representan la historia de Tenochtitlán

Last updated: 2024/03/21 at 8:31 PM
5 Min Read
Share
SHARE

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció la recuperación de tres códices creados por escribas indígenas hace entre 400 y 450 años y que contienen valiosos detalles sobre la historia de México.

Con pictografías coloridas y otra información, los códices arrojan luz sobre la historia de Tenochtitlán, la capital del imperio mexica sobre el que se construyó la moderna Ciudad de México.

Dibujo azteca de una persona remando en un bote entre otros jeroglíficos e imágenes de pueblos antiguos cerca de una pirámide
Los códices pueden considerarse una continuación o complemento del Códice Boturini, que describe la migración de los pueblos nahuas al centro de México en el período precolonial. Ese códice se encuentra en el Museo Nacional de Antropología de México. (Wikimedia comunes)

Debido a que habían permanecido en posesión de una familia durante generaciones, estos códices prácticamente no habían sido vistos por nadie durante años.

“Es como si hoy apareciera un Rembrandt o un Velázquez”, dijo María Castañeda de la Paz, investigadora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. «Es extraordinario».

Baltasar Brito Guadarrama, director del Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH), expresó similar entusiasmo en la conferencia de prensa del INAH del miércoles.

Dijo que es “una maravilla que, después de varios siglos, sigan apareciendo nuevos materiales muy interesantes y muy bellos que enriquecen el patrimonio cultural nacional”.

Los documentos se conocen como los Códices de San Andrés Tetepilco y pueden considerarse una continuación del Códice Boturini, que describe la migración de los pueblos nahuas, incluidos los que se convertirían en mexicas (aztecas) desde Aztlán, donde se dice que fueron los mexicas. originada.

Los códices fueron creados a finales del siglo XVI y principios del XVII por tlacuilos (escribas cronistas) en el pueblo de San Andrés Tetepilco, ubicado en lo que hoy es la delegación de Iztapalapa en el sureste de la Ciudad de México.

“Es como si hoy apareciera un Rembrandt o un Velázquez”, dijo María Castañeda de la Paz, investigadora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. «Es extraordinario».

La más grande, la Tira de Tetepilco, cuenta la historia de Tenochtitlán desde su fundación en el siglo XIII, brindando detalles sobre sus gobernantes en la época precolombina, la llegada de los conquistadores españoles en 1519 y el período colonial hasta la llegada del virrey Juan. de Mendoza y Luna en 1603.

Leer  La historia de las flores de pascua, las flores navideñas originarias de México

Otro códice es un inventario de la iglesia de San Andrés Tetilco. Está formado por dos láminas de papel amate pegados entre sí, sobre los que se aplicó una capa blanca de cal.

Un códice final contiene información histórica y geográfica relacionada con el propio San Andrés Tetepilco.

Los códices contienen pinturas de tradiciones indígenas, así como textos en náhuatl y español, escritos en alfabeto latino, lo que los hace parte de la tradición de códices “mixtos”.

María Castañeda recordó haber sido invitada a una casa privada en la Ciudad de México hace unos 15 años para ver por primera vez los artefactos, lo que la dejó sin aliento.

La familia, que desea permanecer en el anonimato, finalmente los entregó al gobierno, pero sólo después de que varias entidades comprometidas con la conservación y preservación del patrimonio cultural mexicano ayudaron a recaudar 9,5 millones de pesos (566.500 dólares estadounidenses) como pago, según un comunicado de prensa del INAH.

El INAH calificó la adquisición como un hito comparable a la autenticación del Códice Maya de México hace seis años.

Estos tres “nuevos” documentos se encuentran entre unos 200 códices mesoamericanos de aproximadamente 550 reconocidos en el mundo. De ahora en adelante, los artefactos permanecerán en el dominio público, protegidos en una bóveda en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia en la Ciudad de México.

con informes de Aristegui Noticias, El País y La Jornada

You Might Also Like

Puebla – Food, el cielo e historia chocan

Una breve (ish) historia de dibujos animados políticos mexicanos

Sheinbaum llama ‘Ignorancia’ y ‘mentiras’: jueves Mañanera

Fórmula 1 El acuerdo de firmas para seguir corriendo en la Ciudad de México hasta 2028

Sheinbaum celebra el Día del Niño: la Mañanera del miércoles resumida

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED: historia, manuscritos, raros, recuperan, representan, Tenochtitlan
Share This Article
Facebook Twitter Email Print
Previous Article ¿Qué le pasa a Ohio? – eldespertar
Next Article México y Venezuela llegan a acuerdo para repatriar a migrantes – eldespertar
Leave a comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
Telegram Follow

Últimas noticias

Trump No Kings Protesta el desfile militar
POLÍTICA
Un vistazo a la cultura de bocadillos de México
POLÍTICA
La nueva inversión principal de Heineken en Yucatán creará 3.000 empleos
ECONOMÍA
Vidas online, consecuencias offline
MUNDO
//

Recibe las últimas noticias de México en un solo lugar. Nuestro sitio ofrece cobertura integral de política, cultura, economía y más de todo México.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante!

He leído y acepto los términos y condiciones. condiciones
© 2023 Eldespertar.mx - Reservados todos los derechos.
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Opt-out preferences
Bienvenido

Iniciar sesión

Lost your password?