La ginebra, el núcleo de los preciados martinis de James Bond, puede tener sus raíces firmemente arraigadas en la tradición británica. Sin embargo, México, con toda su vitalidad bañada por el sol y su audacia sin remordimientos, se ha ido haciendo un hueco en la escena mundial de la ginebra al elaborar bebidas espirituosas audaces que podrían dejar incluso al propio 007 conmocionado y conmovido.
En los últimos años, la ginebra artesanal mexicana (o ginebra, como se la conoce aquí) la producción ha florecido con sorprendente vitalidad e innovación. Si bien México ha sido famoso durante mucho tiempo por su tequila y mezcal, el surgimiento de destilerías de ginebra artesanales ha introducido una nueva y emocionante dimensión en el panorama de las bebidas espirituosas del país. La producción de pequeños lotes utilizando métodos artesanales permite a los destiladores dedicar atención al detalle, emplear técnicas más tradicionales y experimentar. Este proceso de elaboración de ginebra ha estado marcado por una creatividad fascinante, ya que los destiladores se inspiran en la rica biodiversidad y el patrimonio cultural de México para crear sabores distintos y únicos.

¿Qué se puede esperar de una ginebra mexicana?
La Norma Oficial Mexicana NOM-199-SCFI-2017 para bebidas alcohólicas establece la ley, especificando que las ginebras son bebidas alcohólicas que se definen principalmente por su sabor y aroma a enebro. Elaborado mediante la destilación de granos de malta fermentados, seguida de la redestilación de bebidas espirituosas neutras o alcohol etílico de alta calidad en presencia de bayas de enebro y una variedad de semillas, cortezas y raíces aromáticas, este proceso produce una bebida espirituosa con un alcohol por volumen. (ABV) que oscila entre el 35% y el 55%.
Las destilerías mexicanas se adhieren a esta descripción y aprovechan el margen de maniobra restante para dar rienda suelta a su creatividad. En honor a la biodiversidad del país, las ginebras mexicanas incorporan hierbas, especias y frutas regionales. Algunos maestros de la ginebra llevan el viaje sensorial a alturas inusuales tejiendo aguamiel, achiote, flores de hibisco, cacao, café, chiles, agua de cenote y otros giros locales (y sorprendentes).
Cinco ginebras mexicanas que fusionan la sofisticación del viejo mundo y la aventura del nuevo mundo:
1. EV Ginebra Seca Mexicana. 50% ABV. Elaborado en Zapopan, Jalisco. Esta marca pionera desarrolló el estilo Mexican Dry Gin y ganó la Medalla de Oro en la Categoría Gin en el San Francisco World Spirits Competition 2021. La receta incluye 43 ingredientes que aportan matices florales, cítricos y herbáceos, respaldados por un fondo robusto y especiado. Su impresionante variedad de ingredientes botánicos incluye orégano, pimienta, cardamomo, rosa, flores de jazmín, bálsamo de limón, cáscara de naranja amarga y notas vibrantes de limón y pomelo.
2. Condesa Gin Clásica. 43% ABV. Esta ginebra es creada y destilada por un equipo liderado por mujeres en la Ciudad de México. Además de semillas de cilantro, flor de saúco, lavanda, romero, piel de limón y naranja como notas de fondo. Inspirado en rituales curativos, incorpora notablemente palo santo y salvia para proporcionar cualidades terrosas y meditativas con tonos altos exóticos. El lema de esta destilería es: “Hierbas para limpiar energías negativas. Flores para atraer el amor. Resinas para expandir la conciencia.”

3. Gin Katún. 42% ABV. Al estilo de London Dry Gin, esta ginebra está elaborada artesanalmente en Yucatán con 17 ingredientes diseñados para reflejar el ambiente vibrante del mercado central de Mérida. Sus botánicos incluyen chile habanero, vainilla, especias, flores aromáticas y una mezcla de cítricos, cardamomo, achiote, salvia y frutas tropicales. Elaborado a partir de alcohol de maíz neutro, su proceso de destilación se mezcla con agua de cenote antes de filtrarlo y embotellarlo.
4. Gin Perro Desterrado. 43% ABV. Ganador de la Doble Medalla de Oro al Mejor Espirituoso en los Wine & Spirits World Trophy Awards 2021. La producción artesanal de esta ginebra en Jalpa, Jalisco se caracteriza por incorporar tres bot ancestrales.anicales: flor de cempasuchitl, hierba santa y hoja de aguacate. El nombre hace referencia a quienes deben migrar en busca de una vida mejor pero mantienen un fuerte vínculo emocional con su tierra natal. Esta destilería nació con la misión de estimular la economía local y evitar el desplazamiento de su gente.
5. Ginebra Armónico. 50% ABV. Esta ginebra seca se elabora en San Juan del Río, Querétaro, con una mezcla armoniosa de 32 botánicos, basada en los sabores tradicionales de la ginebra londinense más ingredientes predominantemente cítricos y florales endémicos de México, incluido el encanto exótico del jazmín, la reconfortante calidez de la canela y el toque místico. de damiana.
¿Como escoger?
Recuerde, gin no está destinado a ser un solista sino parte de una banda. La ginebra brilla mejor en los cócteles, así que considere sus preferencias de sabor y los ingredientes para mezclar que elija. Si los cautivadores sabores y aromas que se encuentran en las ginebras mexicanas te hacen difícil elegir solo una, ¡quizás puedas probarlas todas!
Sandra es una escritora y traductora mexicana radicada en San Miguel de Allende que se especializa en salud mental y ayuda humanitaria. Ella cree en el poder del lenguaje para fomentar la compasión y la comprensión entre culturas. Se puede contactar con ella en: [email protected]