Se siente como si el invierno estuviera aquí en México, con temperaturas bajo cero en el norte del país y la llegada de fuertes lluvias en el sur.
El Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó que para la madrugada del sábado las temperaturas podrían descender a -10 grados centígrados en las montañas de Baja California, Chihuahua y Durango, y a -5 en Sonora, Coahuila, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y Veracruz.

Se pronosticaron temperaturas de entre 0 y 5 grados centígrados en el resto del centro y norte del país, incluida la capital, Ciudad de México.
Mientras tanto, hay un probable desarrollo ciclónico en el suroeste del Caribe, que provocará lluvias muy intensas en Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán. Se pronostican lluvias intensas en Quintana Roo, con potenciales riesgos de deslizamientos e inundaciones.
Se pronostica que en el sur de México se registrarán ráfagas de viento de hasta 60 kilómetros por hora, mientras que ráfagas de hasta 100 kilómetros por hora podrían afectar la región del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca y Veracruz.
Se espera que la tormenta tropical Pilar, actualmente a 700 kilómetros al sur de la costa de Guerrero, se mueva hacia el oeste sobre el Pacífico y ya no afectará a México.

La Conagua dijo que las gélidas condiciones fueron causadas por el frente frío número 8, una masa de aire frío que descendió desde Canadá y Estados Unidos a finales de octubre.
México ha visto tres frentes fríos de este tipo en septiembre y cinco más en octubre. Se prevén cinco más para noviembre y ocho para diciembre. En 2024, se pronostica que México verá diez frentes fríos en enero, nueve en febrero, siete en marzo, seis en abril y tres en mayo, lo que hace un total de 56 durante la temporada invernal, una cifra similar a la del invierno pasado, en el que se registraron 55. frentes fríos. Este año, sin embargo, se espera que el fenómeno climático “El Niño” provoque precipitaciones más intensas.
con informes de El Financiero