El Senado aprobó el miércoles un proyecto de reforma constitucional destinado a garantizar que los aumentos anuales del salario mínimo en México sean superiores a la tasa de inflación vigente.
Los 124 senadores presentes en el Senado votaron a favor de aprobar el proyecto de ley que fue presentado al Congreso en febrero por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La Cámara de Diputados aprobó la propuesta el mes pasado. Para convertirse en ley, el proyecto de ley debe ser ratificado por al menos 17 de las 32 legislaturas estatales de México, un requisito que se cumplirá fácilmente.
El proyecto de ley también establece que los salarios percibidos por maestros, policías, miembros de la Guardia Nacional y fuerzas armadas, así como por médicos y enfermeras, no podrán ser inferiores al salario promedio de los trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Eso garantizará que los trabajadores antes mencionados ganen al menos 16.777 pesos (862 dólares) mensuales. Algunos trabajadores, incluidos profesores y agentes de policía, recibirán aumentos importantes una vez que se promulgue el proyecto de ley.
El salario mínimo actual en la mayor parte del país es de 248,93 pesos (12,80 dólares estadounidenses) por día o 7.467 pesos (383 dólares estadounidenses) por mes. Casi se triplicó durante el sexenio recién concluido de López Obrador.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo la semana pasada que le gustaría ver aumentos anuales de alrededor del 12% durante su período de gobierno. Los aumentos los fija la Comisión Nacional del Salario Mínimo después de consultar con los empleadores y los sindicatos.
El senador del partido Morena, Óscar Cantón Zetina, dijo el miércoles que era un día “histórico” para los trabajadores del país porque sus salarios “ya no serán víctimas de la inflación”.
Anteriormente, los salarios de los trabajadores perdieron su poder adquisitivo porque se vieron afectados por una “inflación perniciosa”, dijo.
Según la agencia nacional de estadísticas INEGI, alrededor del 40% de la fuerza laboral de México gana el salario mínimo o menos. Muchos mexicanos trabajan en el vasto sector informal del país, que no garantiza el mínimo ni proporciona ningún beneficio a los trabajadores.
Durante el mandato de López Obrador, los aumentos del salario mínimo superaron fácilmente los aumentos de los precios al consumidor, incluso cuando la inflación alcanzó un máximo de dos décadas en 2022.
El mínimo aumentó un 20% a principios de este año, más de cuatro veces más que la tasa de inflación general anual de enero. El INEGI informó el miércoles que la tasa general de septiembre fue 4.58%.
Si bien los senadores de la oposición apoyaron el proyecto de ley, algunos dijeron que se requieren reformas adicionales para apoyar a los trabajadores a quienes ni siquiera se les garantiza el mínimo, es decir, aquellos que trabajan en el sector informal.

La senadora del Partido Revolucionario Institucional, Claudia Anaya, señaló que los trabajadores del sector informal tampoco tienen acceso a beneficios laborales y afirmó que el Congreso debería hacer algo para ayudarlos también.
Los senadores y diputados elegidos el 2 de junio han estado ocupados desde que asumieron sus cargos el 1 de septiembre, aprobando una serie de proyectos de ley constitucionales, entre ellos una reforma judicial y una reforma que colocó a la Guardia Nacional (GN) bajo el control del ejército.
Morena y sus aliados tienen una supermayoría en la Cámara de Diputados y una virtual supermayoría en el Senado, lo que los coloca en una posición sólida para aprobar una serie de propuestas de reforma constitucional que López Obrador envió al Congreso a principios de 2024.
El expresidente promulgó la reforma judicial y la reforma de la GN antes de dejar el cargo la semana pasada.
El proyecto de ley de salario mínimo parece ser la primera reforma constitucional promulgada por Sheinbaum, quien prestó juramento como la primera mujer presidenta de México el 1 de octubre.
con informes de El Universal, Proceso y Aristegui Noticias