Claudia Sheinbaum tiene una ventaja decisiva sobre Xóchitl Gálvez en la contienda para convertirse en la próxima presidenta de México, según los resultados de una nueva encuesta.
A poco más de tres meses del día de las elecciones, una encuesta realizada para el periódico El Economista encontró que Sheinbaum tiene un 51,6% de apoyo, casi 24 puntos más que Gálvez con un 27,8%.

En un distante tercer lugar se encuentra Jorge Álvarez Máynez, candidato del partido minoritario Movimiento Ciudadano, con un 5,1% de apoyo entre 1.600 adultos encuestados por la empresa Mitofsky entre el 17 y el 20 de febrero.
El apoyo a Sheinbaum, que representará al partido gobernante Morena y sus aliados en las elecciones del 2 de junio, aumentó 0,8 puntos porcentuales en comparación con la encuesta de enero de El Economista, mientras que el porcentaje de encuestados que dijeron que votarían por Gálvez, el candidato de una coalición de tres alianza de partidos de oposición, aumentó en 0,9 puntos. El apoyo a Álvarez Máynez disminuyó levemente.
La ventaja de Sheinbaum sobre Gálvez es aún mayor si se excluye de los resultados de la encuesta al 15,5% de encuestados no comprometidos. En ese caso, el exalcalde de la Ciudad de México tiene un apoyo del 61.1%, más de 28 puntos por delante de Gálvez, exsenador del Partido Acción Nacional (PAN) que representará a ese partido así como al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y a la Revolución Democrática. (PRD) el 2 de junio.
El período oficial de campaña comienza el próximo viernes 1 de marzo. El nuevo presidente prestará juramento el 1 de octubre.

¿Qué candidato presidencial es el más experimentado, el más inteligente y el “más cercano al pueblo”?
Se pidió a los encuestados que tuvieran en cuenta lo que sabían sobre los tres candidatos para responder a las siguientes nueve preguntas.
- ¿Quién es el más experimentado?
- ¿Quién sería el mejor presidente de México?
- ¿Quién está más cerca de la gente?
- ¿Quién es el más inteligente?
- ¿Quién representa más un cambio?
- ¿Quién crearía más empleos?
- ¿Quién atraería más inversiones?
- ¿Quién es más honesto?
- ¿En quién no confías?
Sheinbaum, un físico y científico ambiental que fue ministro de Medio Ambiente en la Ciudad de México cuando Andrés Manuel López Obrador era alcalde a principios de la década de 2000, obtuvo mejores resultados en todas las preguntas.
Más del 50% de los encuestados dijo que el nativo de la Ciudad de México, de 61 años, es el más experimentado; sería el mejor presidente de México; está más cerca de la gente; y es el más inteligente.

Poco menos de la mitad de los encuestados (48,5%) dijeron que Sheinbaum representa un cambio mayor que sus dos rivales, a pesar de que su elección mantendría a Morena en el poder. Porcentajes similares de encuestados dijeron que el ex alcalde crearía más puestos de trabajo; atraer más inversiones; y es más honesto que los otros dos aspirantes a la presidencia.
Sólo entre el 18% y el 26% de los encuestados citaron a Gálvez, una mujer indígena otomí de 61 años que fue empresaria antes de dedicarse a la política, al responder las primeras ocho preguntas. El rango para Álvarez Máynez, legislador de 38 años, fue de 3 a 7%.
Poco menos de uno de cada cinco encuestados (17,9%) dijo que no confía en Sheinbaum, mientras que las cifras de Gálvez y Álvarez Máynez fueron 36,1% y 16,2%, respectivamente.
Deseo de continuidad mayor que apetito de cambio
Más de cinco de cada 10 encuestados creen que sería mejor para México que Morena siguiera gobernando el país, mientras que menos de cuatro de cada 10 creen que es preferible un cambio de partido.
Morena, oficialmente Movimiento de Regeneración Nacional, asumió el poder a finales de 2018 cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador obtuvo una amplia victoria en las elecciones presidenciales de julio de ese año. El presidente fundó el partido a principios de la década pasada y ahora es la fuerza política dominante en México, con poder en 21 de las 32 entidades federales del país. Morena está aliada del Partido del Trabajo y del Partido Verde Ecologista de México.

El porcentaje de encuestados que creen que México estará mejor con la continuación del gobierno de Morena (53,4%) aumentó 1,9 puntos en comparación con la encuesta anterior de El Economista.
Sheinbaum se ha comprometido a construir el segundo pisoo segunda historia, de la llamada “cuarta transformación” de López Obrador, o 4T, que se ha caracterizado por cosas como un gasto significativo en programas de bienestar y empleo, austeridad en muchas otras áreas, un compromiso declarado de combatir la corrupción y la impunidad y la construcción de varios grandes proyectos de infraestructura.
Otro principio de la 4T es la estrategia de seguridad llamada “abrazos, no balas” del presidente, que se centra en abordar las causas fundamentales de la violencia en lugar de combatir a los criminales con la fuerza. Si bien el número de homicidios el año pasado fue el más bajo desde 2016, el total de asesinatos durante la presidencia de López Obrador (más de 170.000) es el más alto de cualquier sexenio de gobierno en la historia de México.
El porcentaje de encuestados que creen que México estaría mejor con un partido (o partidos) diferente en el poder disminuyó a 38,9% desde 40,8% en la encuesta de enero.
El PAN estuvo en el poder durante los primeros 12 años de este siglo después de que Vicente Fox ganara las elecciones presidenciales de 2000 y pusiera así fin a más de 70 años de gobierno ininterrumpido del PRI. Fox fue sucedido por Felipe Calderón, quien inició una “guerra” militarizada contra los cárteles de la droga poco después de asumir el cargo en 2006. Los homicidios aumentaron significativamente durante su mandato de seis años y continuaron aumentando durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, quien juró asumió la presidencia a finales de 2012, devolviendo al PRI al poder.
La administración de Peña estuvo plagada de escándalos de corrupción y gravemente empañada por el secuestro y presunto asesinato de 43 estudiantes en Guerrero en 2014. El gobierno anterior promulgó una serie de reformas constitucionales, incluida una que abrió el sector energético de México a empresas extranjeras y privadas. En febrero de 2014, siete meses antes de que los 43 estudiantes desaparecieran, la revista Time puso a Peña Nieto en su portada y declaró que estaba “salvando a México” como resultado de sus “amplias reformas”.
Después de 18 años de gobierno del PAN y el PRI en este siglo, y poco más de cinco años de gobierno de Morena, la mayoría de los mexicanos –según la última encuesta de El Economista y muchas otras– creen que una continuación de la 4T bajo el liderazgo de Sheinbaum es Es preferible volver al pasado eligiendo la coalición tripartita encabezada por Gálvez.
con informes de El Economista