LIMPIEZA VS. DESINFECCIÓN
¿Qué tan a fondo se debe limpiar la casa después de que alguien estuvo enfermo?
R. Atención, ¡no confundir la limpieza con la desinfección! Cuando alguien en tu hogar se enferma, es importante entender la diferencia entre limpiar y desinfectar para reducir efectivamente la propagación de gérmenes.
Limpiar implica eliminar suciedad, polvo e impurezas de las superficies usando agua y jabón o detergentes. Este proceso no necesariamente mata los gérmenes, pero reduce su cantidad, disminuyendo el riesgo de infección.
Desinfectar, por otro lado, implica usar productos químicos para matar casi todos los gérmenes en las superficies. Este paso es fundamental en áreas de alto riesgo, especialmente cuando alguien está enfermo, ya que ayuda a prevenir la transmisión de virus y bacterias.
Después de una enfermedad, es importante desinfectar las superficies de alto contacto, como manijas de puertas, interruptores de luz, grifos y dispositivos electrónicos. Utiliza desinfectantes aprobados por las autoridades y sigue las instrucciones del fabricante sobre el tiempo de contacto para asegurar su efectividad.
Además, lava la ropa de cama, toallas y ropa utilizada por la persona enferma usando la temperatura de agua más alta adecuada y asegúrate de secarlas completamente. Para los artículos que no se pueden lavar, considera usar aerosoles desinfectantes aptos para superficies blandas.
Al distinguir entre limpiar y desinfectar y aplicar ambos métodos de manera adecuada, puedes crear un entorno más saludable y minimizar el riesgo de que la enfermedad se propague dentro de tu hogar.
¿CUÁL MANCHA MÁS?
¿Qué bebida mancha más los dientes, Coca-Cola, café o vino tinto?
R. En relación con esta pregunta, con gusto le comparto un reciente experimento interesante y revelador realizado por el doctor Miles Madison, un dentista de Beverly Hills quien decidió remojar cuatro dientes extraídos en café, té, Coca-Cola y vino tinto durante diez días para ver cuál bebida causaba más manchas.
Aquí está la sorprendente revelación:
El vino tinto resultó ser el principal culpable, manchando todo el diente de color púrpura oscuro, incluyendo el esmalte y la raíz.
La Coca-Cola no sólo manchó un diente, sino que también creó hoyos en su estructura.
El café hizo que la corona del diente se volviera amarilla y la raíz, marrón oscuro.
El té fue el menos impactante, pero afectó más la raíz que el esmalte.
El doctor Madison compartió sus hallazgos en TikTok y la gente quedó bastante sorprendida por los resultados. Sin embargo, es importante notar que este experimento controlado no refleja completamente nuestros hábitos de consumo diario.
Y aquí tienes algunos consejos para mitigar estas manchas:
Usa popotes para minimizar el contacto con los dientes, intenta usar popotes cuando bebas estas bebidas.
Enjuágate con agua: después de consumir bebidas como el café, la Coca-Cola o el vino tinto, enjuaga tu boca con agua para eliminar los residuos de pigmentos.
Cepíllate los dientes y usa hilo dental regularmente para mantener una sonrisa brillante.
Comer queso y productos lácteos junto con estas bebidas puede ayudar a neutralizar los ácidos y crear una barrera protectora para tus dientes.
Si disfrutas de refrescos y bebidas deportivas (ja, ja, ja), opta por variedades de colores más claros para reducir el riesgo de manchas.
Beber agua junto con vino tinto puede ayudar a diluir su efecto.
Nota: y recuerde los daños al medio ambiente provocados por los plásticos de uso único, como la mayoría de los de la Coca-Cola.