Grupo Televisa ha sufrido una importante disminución en su valor de mercado, perdiendo gran parte de su porcentaje de capitalización bursátil.
Esta caída se refleja en el precio de sus acciones, que han descendido de 17.72 pesos por unidad al cierre de 2022, a 8.76 pesos al cierre de la jornada de este jueves.
La disminución del 50.56% de sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha provocado una reducción de 25,099 millones de pesos en su valor de capitalización durante este año, pasando de 49,639 millones al cierre de 2022 a 24,539 millones en la actualidad.
Después de registrar una pérdida del 30.01% en septiembre y haber caído un 7.77% solo el martes de esta semana, las acciones de Televisa volvieron a sufrir una caída, descendiendo un 7.40% en el día de hoy.
La temporada de informes financieros de las empresas cotizadas en la Bolsa ha afectado las perspectivas de la mayoría de ellas, ya que la apreciación del peso mexicano a lo largo del año ha tenido un impacto negativo en aquellas con operaciones internacionales.
En el caso de Televisa, además, enfrenta resultados operativos débiles debido a la disminución de su modelo de negocio en un entorno de competencia cada vez mayor.
La presentación del informe correspondiente al tercer trimestre del año de Televisa, dirigida por Emilio Azcárraga, está programada para el martes 24 de octubre, pero los ajustes en las carteras de inversión se han realizado desde hace semanas.
En contraste, en Estados Unidos, Netflix captó la atención de los inversionistas al publicar un informe que sorprendió positivamente al sumar 8.76 millones de suscriptores y ganar 300 millones de dólares en el período.
De esta manera, las acciones de la plataforma de streaming cerraron con un aumento del 16.05%, llegando a 401.77 dólares en Wall Street.
Con información de Reforma