Marque sus calendarios porque, el 8 de abril de 2024, la Tierra experimentará un eclipse solar total, ¡lo que lo convertirá en un día inolvidable para los observadores del cielo en toda América del Norte!
Un eclipse solar total ocurre cuando la Luna se posiciona perfectamente entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta. A medida que la Luna cubre completamente el Sol, revela la atmósfera exterior del Sol, conocida como corona, creando una fascinante exhibición de luz etérea. Para aquellos que tienen la suerte de estar dentro del camino de la totalidad, el cielo se oscurecerá a medida que el día se convierta en noche.

El próximo eclipse solar total recorrerá México, Estados Unidos y Canadá, ofreciendo muchas oportunidades para que los entusiastas presencien este evento impresionante. Dentro de los Estados Unidos, las personas situadas a lo largo de la trayectoria del eclipse desde Texas hasta Maine tendrán la oportunidad de experimentar este fenómeno celeste de primera mano, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.
¿Cuál es el mejor lugar para ver el eclipse total en México?
En México, el lugar destacado para experimentar la totalidad es Torreón, ubicado en el estado norteño de Coahuila. Torreón fue elegido por la NASA como ubicación oficial dónde observar y transmitir el evento celeste al mundo gracias a la mínima probabilidad de nubes en la región de la Laguna de Coahuila, por lo que la ciudad está perfectamente posicionada para brindar una excelente vista del eclipse.
Esta ubicación llamó la atención de los científicos debido a una ventaja interesante: todos los que estén aquí, cerca de la línea central, experimentarán 14 segundos adicionales de totalidad en comparación con otras áreas. En Torreón, el eclipse solar total comienza justo antes de las 12:17 p.m. CST, ofreciendo a los testigos un impresionante total de 4 minutos y 28 segundos de eclipse.
Para este eclipse, la trayectoria de totalidad, el área donde la Luna oscurece completamente al Sol, es significativamente más amplia que su predecesor de 2017. Este fenómeno se debe a la mayor proximidad de la Luna a la Tierra, lo que da como resultado un ancho de trayectoria que oscila entre 108 y 122 millas a lo largo de América del Norte, en comparación con las 62 a 71 millas más estrechas observadas en 2017. Se estima que 31,6 millones de personas viven dentro de la trayectoria de la totalidad. , en comparación con 12 millones en 2017, con 150 millones de personas adicionales que viven dentro de un radio de 200 millas del camino.


El planetario de última generación en Torreón solidificó aún más su atractivo como lugar elegido para la observación de la NASA. El planetario servirá como centro para transmitir el fenómeno al mundo, destacando las capacidades tecnológicas de Torreón y su dedicación a promover la educación y la divulgación científica. Además, la amabilidad de la comunidad local jugó un papel importante en la decisión de la NASA, reflejando la cálida hospitalidad y el apoyo que Torreón ofrece a los visitantes e investigadores.
Sin embargo, para los aspirantes a cazadores de eclipses que prefieren un toque de encanto costero, Mazatlán es otro destino favorito para observar el fenómeno. La ciudad turística de Sinaloa también ofrecerá excelentes vistas de la totalidad y espera 120.000 visitantes.
¿Puedo visitar Torreón para ver el eclipse total?
Como resultado, ¡Torreón se está preparando para recibir a más de 50,000 invitados! La anticipación es tan intensa que los hoteles de la zona de Torreón ya están completos. Ante esta abrumadora demanda, se espera que surjan opciones alternativas de alojamiento a través de Airbnb, y los campos de golf locales están explorando la posibilidad de alquilar sus áreas verdes para acampar.
Además, la Secretaría de Educación de Coahuila y el Planetario Torreón han colaborado para transformar al menos 150 escuelas en observatorios de este evento astronómico. Estos centros educativos han sido cuidadosamente seleccionados por sus espacios abiertos y condiciones adecuadas para observar el espectáculo celestial, con el objetivo de involucrar a los estudiantes y a la comunidad en general en la observación de primera mano de este extraordinario fenómeno.
Los visitantes también planean alojarse en las ciudades vecinas de Gómez Palacio y Lerdo, en el estado de Durango. El Aeropuerto Internacional de Torreón cuenta con el servicio de las principales aerolíneas mexicanas y de Delta y American Airlines de Estados Unidos.
¿Debo tomar precauciones al mirar fijamente al sol?


La seguridad es primordial al presenciar un evento tan impresionante. Si bien ver un eclipse solar es una experiencia emocionante, es fundamental priorizar la seguridad para proteger su visión. Sin la protección ocular adecuada, como gafas para eclipses solares o filtros solares para telescopios y binoculares, mirar directamente al sol durante un eclipse puede provocar daños oculares graves, incluida la ceguera permanente. Es fundamental utilizar equipo de seguridad especializado que cumpla con los estándares de seguridad internacionales, como ISO 12312-2, para garantizar una protección adecuada contra los rayos nocivos del sol. Si tomas las precauciones necesarias, podrás disfrutar de la impresionante belleza de un eclipse solar mientras proteges tu vista.
A medida que se acerca el día del eclipse, recordemos todos hacer una pausa, dejar que la oscuridad temporal nos abrace y deleitarnos con el ballet único que nuestro planeta baila en el cielo. En este hermoso recordatorio de nuestro precioso lugar en el cosmos, unámonos para celebrar, sintiéndonos un poco más cerca de las estrellas y de los demás, maravillándonos ante las maravillas de nuestro universo.
Sandra Gancz Kahan es una escritora y traductora mexicana radicada en San Miguel de Allende que se especializa en salud mental y ayuda humanitaria. Ella cree en el poder del lenguaje para fomentar la compasión y la comprensión entre culturas. Se puede contactar con ella en: [email protected]