Pemex Transformación Industrial (PTI) fue creada en noviembre de 2015, su objetivo era el de garantizar la producción de refinados y maximizar su valor, sin embargo, la subsidiaria se ha convertido en uno de los principales lastres de Petróleos Mexicanos (Pemex), pues desde hace siete años nunca ha registrado ganancias, pero sí pérdidas millonarias.
Pese a esto, Refinación, es una de las principales apuestas de la presente administración, por lo que Pemex ha recibido una partida extra de recursos por más de 319 mil 985 millones de pesos destinados específicamente para la construcción y operación de la refinería de Dos Bocas.
Adicional a esto, a la subsidiaria se le han destinado, de 2016 (primer año en operaciones como PTI) al cierre de 2023, más de 515.1 mil millones de pesos del presupuesto asignado a Pemex, es decir, recibió en promedio 176.4 millones de pesos por día, recursos que también han servido para los trabajos de adecuación de los complejos ya existentes.
Pese a esto, la subsidiaria de Pemex se mantiene en números rojos, pues, entre enero y diciembre de 2023, PTI registró pérdidas netas por 74 mil 21 millones de pesos y, aunque la cifra es menor en comparación al resultado negativo de 2022, demuestra que está lejos de generar ganancias para la empresa del Estado.
El documento muestra que aun cuando la empresa logró ingresos por 1.035 billones de pesos, este monto no fue suficiente para cubrir el costo de sus ventas que alcanzó 1.147 billones de pesos.
Éste es uno de los factores que también provocó que el rendimiento bruto en 2023 fuera negativo, pues registró una pérdida de 100 mil 85 millones de pesos, mientras que sus gastos de distribución y transportación alcanzaron los 24 mil 394 millones de pesos, 22% más que el año anterior cuando erogó 20 mil millones de pesos.
La empresa no ha logrado reportar una utilidad neta, sino sólo pérdidas, además de que tampoco paga derechos ni impuestos, contrario a otras subsidiarias como Pemex Exploración y Producción (PEP), Pemex Logística e incluso Deer Park, que erogaron 161 mil 290 millones de pesos, dos mil 225 millones de pesos y 123 millones de pesos, respectivamente, entidades que además lograron cerrar el año con utilidad.
AVANCE LENTO
Pemex Transformación Industrial (PTI) es responsable de las seis refinerías existentes, las cuales por décadas no recibieron el mantenimiento necesario, lo que derivó en un envejecimiento de los equipos, fomentando así la dependencia a las importaciones de petrolíferos, principalmente de gasolinas y diésel.
El deterioro de las mayorías de los complejos ha generado que operen por debajo del 50% de su capacidad, pues al cierre de 2023 están procesando 731 mil barriles por día, 13.1% menos si se compara con los 838 mil barriles por día de 2022.
Esta variación se explica por un menor nivel de proceso en las refinerías de Madero, Salina Cruz y Tula debido a que los trabajos de rehabilitación programados en las plantas combinadas y primarias se prolongaron más de lo proyectado”.
PEMEX RECUPERA PRESENCIA EN GASOLINERAS
Petróleos Mexicanos (Pemex) ya dejó de perder presencia en las gasolineras del país, pues ha logrado recuperar parte del mercado que dejó con la apertura del sector en 2016.
En 2023, la empresa logró incrementar su presencia, pues pasó de estar presente en seis mil 987 estaciones a siete mil 201, lo que representa un aumento de 3.0%.
Es importante mencionar que la empresa del Estado ha implementado una nueva estrategia para competir de manera importante con las nuevas marcas, principalmente con el otorgamiento de descuentos a los compradores de grandes volúmenes.
Esto también le ha permitido a la empresa recuperar el volumen de ventas en el mercado interno, pues tan solo en el caso de las gasolinas, ya tienen una participación en el mercado de 86.8%, lo que significa un aumento de casi cinco puntos porcentuales respecto a los 81.9% de 2022.
La comercialización de una mayor oferta de productos ha permitido continuar avanzando para alcanzar los niveles previos a la pandemia. Las ventas de combustibles automotrices ya alcanzaron los 960 mil barriles diarios, el liderazgo de Pemex en el mercado de estos productos es notable, pues, al cierre de 2023, alcanzamos una participación de 86.8% en gasolina y de 76.2% en diésel.
En cuanto a la turbosina abastecemos el 100% del mercado y en términos de Gas LP mantenemos el 62.1%”, dijo el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza. Como parte de esta estrategia, el directivo dijo que se concretó la adquisición de mil 800 pipas nuevas.
RECUPERA IMAGEN
Sobre la recuperación de su imagen en las estaciones de servicio, aseguró que éste es el resultado de la estrategia comercial que sigue la empresa, no sólo para recuperar antiguos clientes, sino para incorporar nuevos.
Esto demuestra que los esfuerzos en materia comercial resultan atractivos para quienes deciden incorporarse al esquema de ventas con suministro del producto y la identidad de marca bajo el modelo comercial de Pemex. Llevamos 17 meses de crecimiento consecutivos, gozando de la confianza de inversionistas privados, manteniendo la red de estaciones de servicio más grande del país”. De las siete mil 201 estaciones de servicio que operan bajo la Franquicia Pemex, siete mil 156 son administradas por terceros y 45 son propiedad de Pemex Transformación Industrial, es decir, estaciones de servicio de autoconsumo.
Adicionalmente, al cierre de 2023, se registraron mil 117 estaciones de servicio bajo el esquema de sublicenciamiento de marca, mientras que tres mil 811 estaciones de servicio operan con marcas distintas a Pemex y son suministradas tanto por la petrolera como por importación directa”.