La gobernadora de Quintana Roo, María Lezama, realizó un recorrido por el nuevo Parque Jaguar de 2.400 millones de pesos (US$ 140 millones) en Tulum durante el fin de semana.
“Este gran emprendimiento que lleva a cabo el gobierno federal contribuirá al crecimiento y desarrollo de Quintana Roo, e impulsará la prosperidad de todos quintanarroenses”, dijo sobre el Parque Jaguar.

La reserva natural y área recreativa de 2.900 hectáreas comprende el Parque Nacional Tulum y la nueva Área Protegida de Flora y Fauna del Jaguar, que se espera esté terminada en abril, según el ministro de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón.
El proyecto fue originalmente se suponía que estaría terminado en febrero pero los contratiempos en la construcción y la decisión de agregar varios cientos de hectáreas adicionales al parque han retrasado la apertura.
El Parque Jaguar cuenta con un museo arqueológico, sitios arqueológicos mayas, un hotel, dos kilómetros de senderos con múltiples miradores y extensos senderos para bicicletas. El parque también contará con el servicio de una estación de Tren Maya.
El principal objetivo del Parque Jaguar es preservar la riqueza natural del área a través de la restauración de áreas deterioradas y la implementación de actividades y estrategias para preservar la flora y fauna únicas del área.

El gobierno federal publicó recientemente su plan de manejo ambiental para Jaguar Park, que enfatiza la preservación de los hábitats del parque. El plan describe acciones para proteger las 966 especies de flora y fauna dentro del parque, sesenta de las cuales son endémicas del área; 92 han sido categorizados como “en riesgo”.
El jaguar, símbolo sagrado de las culturas mesoamericanas, es emblemático de la región y el plan subraya específicamente la importancia de mantener la conectividad del hábitat de los jaguares, así como promover su protección y reproducción.
El Censo Nacional del Jaguar (Cenjaguar) más reciente Se estima en 2018 que hay aproximadamente 4,800 jaguares salvajes en Méxicoy este año se está realizando un censo actualizado.
El parque también está situado sobre uno de los acuíferos kársticos más importantes del mundo, con 2.000 kilómetros de pasajes subterráneos e incluyendo el cenote Sac Actun y el Sistema de cuevas Ox Bel Ha.
con informes de ¡Por esto! Yucatán, Cuadratín Quintana Roo y La Jornada Maya